Evitar problemas estéticos y estructurales molestos debido a la condensación de vapor en las estructuras no porosas.
La conservación de la energía en la construcción de estructuras y el mejor aislamiento térmico de los recintos, son elementos que han adquirido una importancia creciente en los últimos años. Por ello, es importante tomar una serie de medidas útiles para los problemas que trae consigo el fenómeno de la condensación. Este fenómeno, si no es tratado adecuadamente, puede conducir a una reducción o incluso la cancelación de las prestaciones de los productos con los que está fabricado nuestro hogar.
Un estudio poco exhaustivo de la estratigrafía de las paredes o de los elementos lisos del edificio nos puede conducir, a la aparición del fenómeno de la condensación en el interior de las estructuras periféricas, (ventanas y vidrios). Esta aparición, puede dar lugar a el crecimiento de colonias de hongos y / o al deterioro de las partes internas de las ventanas.
Estos problemas, si no son abordados y resueltos correctamente, conducen a un daño de los revestimientos y un empeoramiento de los productos de construcción, con la consiguiente reducción del grado de aislamiento térmico y empeoramiento del aspecto estético.
Los fenómenos de este tipo son típicamente atribuibles a:
- La humedad de condensación: debido a fenómenos de condensación en las superficies “frías” y la difusión de vapor a través de la pared.
- Humedad meteórica o accidental: debido a las pérdidas e infiltraciones por la deficiente colocación de los materiales o al desgaste sufrido por el tiempo de los productos aislantes.
- Humedad del edificio en construcción: debido a la presencia de agua en materiales de construcción.
- la infiltración de humedad hacia arriba: debido a la capilaridad en las paredes en contacto con el suelo o las aguas subterráneas.
Los fenómenos de superficie
Los fenómenos de superficie consisten sustancialmente en la proliferación de colonias de hongos, y en casos extremos, también en la condensación de agua en la superficie interior.
El problema surge cuando en un punto de la envolvente del edificio, se crea una temperatura mucho más baja que las áreas circundantes. Esta situación puede ser debida por ejemplo a un mal aislamiento o la instalación incorrecta de las ventanas y puertas. Si la temperatura en esa zona es inferior a la temperatura del punto de rocío que corresponde a las condiciones internas de la humedad relativa, es muy probable que en esas zonas se presenten las condiciones óptimas para la creación de condensaciones superficiales.
La condensación de los marcos de las ventanas
Hablando de las ventanas, y en concreto de las vidrieras: El vapor de agua en el aire caliente del interior de la habitación, al entrar en contacto con la pared del vidrio se vuelve fio. Esto le lleva a cambiar su estado de gas a líquido. Por lo tanto, se produce el fenómeno que conduce a la condensación de agua, lo que nos crea allí el riesgo de la germinación de las colonias.
La solución más ampliamente utilizada en estos casos es sin duda la corrección de aislamiento térmico (por ejemplo, con la sustitución del vidrio con cámara por un vidrio con un mayor coeficiente de aislamiento térmico, y también la colocación de fuentes de calor por debajo de las ventanas) con el fin de mantener la temperatura de la superficie interna por encima del punto crítico de rocío, y en paralelo, hacer una adecuada ventilación de la sala, para reducir la humedad relativa interior.
El acristalamiento Sicutherm Claus : aislamiento térmico óptimo
Para mejorar aún más la eficiencia energética de las ventanas, Claus ofrece el acristalamiento Sicutherm, formado por un vidrio templado externo de 4 mm, 16 mm tubo interior con gas argón y un doble cristal laminado interior de seguridad formado por la combinación de dos vidrios mm 3, uno de los cuales con película de baja emisividad solar.
El vidrio laminado protege y previene de la liberación de fragmentos en caso de rotura accidental.
El consejo Claus para reducir la condensación en el ático
Al preparar el agujero para colocar la ventana del ático, Claus siempre aconseja cortar hueco, alrededor del agujero principal, perpendicular al suelo y las paredes, como se muestra en la figura (A). De esta manera mejora la ventilación en la pared, reduciendo en gran medida la aparición de condensación. Este efecto aumenta mediante la colocación de las fuentes de calor debajo de la ventana (B).